Vitaminas para dejar las drogas

mujer en columpio viendo una catarata

Vitaminas para dejar las drogas

El trastorno por consumo de sustancias o adicción, es una enfermedad del cerebro que afecta el comportamiento de la persona. Esto da lugar a que el consumidor posea una incapacidad para detenerse una vez empieza el consumo de drogas. Cuando tienes una adicción, es posible que mantengas el consumo de dicha sustancia a pesar de conocer los daños que causa en tu vida, esto a veces se esconde detrás de la negación al problema.

Generalmente, el uso de sustancias inicia como una actividad recreativa o de experimentación y en algunas personas se puede consolidar este comportamiento y volverse más frecuente hasta desarrollar una adicción. Por su parte, al pasar el tiempo, es posible que se desarrolle la tolerancia y una dependencia, la rapidez de esto dependerá de factores individuales y de la droga que consuma.

Para identificar a una persona con trastorno de consumo de sustancias se debe identificar si se consume la droga con frecuencia, así como si se desarrolla una necesidad o ansias hacia la sustancia que impida poner la atención en otras actividades. Además, el uso de cada vez más cantidades o consumir más de lo estimado.

 Por otro lado, abandonar las responsabilidades, actividades y relaciones, exponerse a situaciones de riesgo, consumir la droga a pesar de conocer las consecuencias y haber tenido varios intentos sin éxito de abandonarla.

Mujer deprimida en grupo.

Un factor común que se encuentra entre las personas con trastornos de adicción es la malnutrición, que es una condición fisiológica anormal, causada por el consumo insuficiente o desequilibrado de nutrientes esenciales. En el caso de los consumidores de droga, se presenta una alteración de la composición corporal y en los reguladores metabólicos corporales.

Estas deficiencias nutricionales que se encuentran en los pacientes, van a depender del tipo de droga a la que eran adictos. Sin embargo, los valores de los macronutrientes que normalmente se encuentran en ausencia son la tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C, vitamina D, magnesio, calcio, cobre y hierro. De la misma forma, hay una relación entre la magnitud del déficit y el tiempo de adicción.

Déficit de vitaminas en algunas sustancias de consumo común

  • Alcohol: El consumo de alcohol crónico produce déficit de tiamina, se ha comprobado una reducción de la absorción de D-xilosa, así como la disminución de la absorción de agua y sodio. Por otro lado, hay una reducción en los valores de ácido fólico, vitamina B12, tiamina, vitamina B6, vitamina C y vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
  • Cocaína: Los consumidores de cocaína tienden a una ingesta irregular de los alimentos, en consecuencia, presentan valores bajos en tiamina, riboflavina, piridoxina, folato, vitamina D y C, magnesio, calcio, hierro, zinc, cobre y selenio.
  • Cannabis: Ya que esta se suele consumir con tabaco, ambas causan las mismas deficiencias, en este sentido se encuentran concentraciones plasmáticas bajas en vitamina C, folatos y vitamina B12, también concentraciones séricas bajas de carotenoides, tiamina, riboflavina, ácido fólico, calcio, hierro, yodo y magnesio.
  • MDMA: Por el consumo de la droga MDMA, se han documentado aumentos significativos en los niveles séricos de ALT (alanina aminotransferasa), creatina kinasa, creatinina, así como descensos en los niveles séricos de calcio y albúmina.

El empleo de drogas puede agotar las reservas de vitaminas y nutrientes

El consumo de drogas y alcohol reduce las reservas nutricionales del organismo, resulta significativo que los pacientes con alcoholismo tienen una deficiencia en vitaminas mientras que aquellos que abusan de drogas tienen mayor deficiencia de minerales.

Las personas que abusan del alcohol tienen niveles más bajos en la vitamina B6, A, la tiamina, riboflavina y ácido pantoténico. Por su parte, los minerales con mayor deficiencia a causa de las drogas son el zinc, el hierro, el calcio, el cromo, magnesio y el potasio.

Esta alteración puede tener un gran impacto en la salud, desencadenando síntomas de depresión, confusión, problemas en la piel, caída del cabello, anemia y agravar los síntomas de abstinencia.

Debemos saber que cada persona posee unas condiciones físicas y mentales únicas, por lo tanto, tratar la adicción debe ser individualizado. Tomando esto en cuenta, hay algunas vitaminas para dejar las drogas de las cuales se pueden apoyar en el tratamiento del trastorno por consumo.

Principalmente, el multivitamínico, es fundamental para cubrir las carencias nutricionales por la mala alimentación previa, así mismo, el complejo B, haciendo énfasis en la vitamina B12, el ácido fólico y la vitamina B6. Para mejorar el funcionamiento, se recomiendan las vitaminas A, C, D y K.

Por otro lado, el Omega 3, que brinda una dosis terapéutica para la mejoría del cerebro, especialmente al atravesar una adicción y junto a este, el magnesio. Finalmente, se ha utilizado la vitamina D como ayuda para ayudar a los síntomas depresivos, una problemática frecuente en las adicciones y ayuda al sistema inmunológico.

Un aspecto crítico de la adicción a la metanfetamina es el agotamiento de los nutrientes esenciales. Las vitaminas que tienen un rol esencial en la recuperación son el complejo de vitamina B, incluyendo B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12. Su función es ayudar a convertir el alimento en energía y eso la vuelve esencial en la recuperación, especialmente en pacientes que experimentan fatiga.

Además, la vitamina C ayuda al sistema inmune a contrarrestar la inflamación y ayuda a la formación de colágeno que colabora en la reparación de lesiones cutáneas, al igual que la vitamina E. Por su parte, la vitamina D influye en la salud mental y la regulación del estado de ánimo, por su participación en la producción de algunos neurotransmisores como la serotonina, además, apoya la absorción del calcio.

Varias pastillas en una mesa de madera.

La relación entre los hábitos de alimentación balanceada, el tratamiento y recuperación, abre una nueva perspectiva para los tratamientos. Existe una conexión entre los antojos alimenticios y la drogadicción, comprender esto ayuda a crear estrategias efectivas para que los consumidores en recuperación tomen decisiones más saludables en cuanto a su nutrición.

Alimentos como azúcares refinados, pueden desencadenar antojos similares a los de las sustancias adictivas, ya que el sistema de recompensas en el cerebro actúa de una forma similar, lo que ocasiona antojos y comportamientos compulsivos. Por esto, la educación sobre la nutrición y cómo los alimentos afectan la química cerebral dentro del tratamiento para la adicción, invita a desarrollar estrategias de alimentación balanceada y aprender a identificar mejores alternativas.

Alimentos esenciales para favorecer tu recuperación

Algunos alimentos que se recomiendan cuando una persona atraviesa la recuperación de alcohol y drogas, así como prevenir las recaídas puede incluir:

Alimentos que contengan vitamina A, B y C, es decir, zanahoria, berro, espárragos, espinaca, frutos secos, kiwi y cítricos en general; también, antioxidantes como jugos naturales, verduras y frutas; finalmente hidratos de carbono como legumbres y garbanzos en sustitución a alimentos grasos.

El apoyo de profesionales de la salud y nutrición es indispensable en los tratamientos de recuperación, ayudando a crear estrategias individuales para nuestros pacientes y sus necesidades.

En Monte Fénix, ofrecemos un tratamiento residencial, junto al programa de desintoxicación y seguimiento a largo plazo. Nos apoyamos en curar la adicción de forma integral cuidando varios factores, con terapia conductual, grupos de apoyo y tratamiento médico. Tomamos en cuenta la salud física y mental de nuestros pacientes al ofrecer opciones de tratamiento.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Frequently Asked Questions

    ¿Qué vitaminas son buenas para la desintoxicación de drogas?

    Las vitaminas del complejo B, la vitamina C, D y E son esenciales para apoyar el sistema inmune, restaurar la energía y mejorar el estado de ánimo durante la recuperación de una adicción.

    ¿Cómo se llaman las pastillas para dejar las drogas?

    No existen pastillas específicas para dejar todas las drogas, pero en el tratamiento médico se utilizan suplementos como multivitamínicos, complejo B, Omega 3 y vitamina D para apoyar el proceso de recuperación.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?