Mujer deprimida en grupo.

Tipos de drogas y sus efectos en la vida y sociedad

El uso de drogas, cada vez es más frecuente en la sociedad, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, sin dejar por fuera a adultos mayores que presentan alguna dependencia a los medicamentos recetados.

Por otro lado, se ha llegado a la comprensión de que la adicción es una enfermedad, la cual, no solo afecta al individuo adicto, sino a su entorno y finalmente a la sociedad. El consumo de drogas, es un asunto de salud pública y responsabilidad social.

¿Qué son las drogas?

El primer paso, son los conocimientos básicos del tema a tratar, en este caso, las drogas. Se entiende por droga, a toda sustancia química la cual modifique el funcionamiento del organismo por su consumo, en este sentido, el consumo de drogas implica una alteración psicológica y emocional en el individuo, lo cual se refleja en su conducta. Existen, entonces, diferentes tipos de drogas, las estimulantes, las depresoras y las psicodélicas.

Esta definición sobre las drogas, se puede aplicar para la explicación de medicamentos o fármacos, sin embargo, la diferencia radica en el uso que se le dé a los mismos. Siendo el uso de un fármaco terapéutico y un objetivo fijo y las drogas, para el uso recreacional de un individuo.

Tipos de drogas según sus efectos en el sistema nervioso central

Las drogas se clasifican según el efecto que causen en el sistema nervioso central, los receptores y los neurotransmisores del cerebro. Por lo tanto, se agrupan de la siguiente forma:

Drogas estimulantes o psicoestimulantes

Como hace referencia su nombre, este tipo de drogas, aceleran, activan o estimulan el SNC, y activan la producción de dopamina, por lo tanto, los efectos que causa son similares a la euforia, sensación de vitalidad, energía, desinhibición, irritabilidad, inquietud e insomnio. El grupo de drogas estimulantes más comunes son, la cocaína y sus derivados, las anfetaminas, las metanfetaminas, el MDMA, la nicotina y algunos de consumo libre como cafeína y bebidas energizantes.

Drogas depresoras o sedantes

En este caso, las drogas depresoras, producen una inhibición en el sistema nervioso y actúan sobre el neurotransmisor GABA. Los efectos que se experimentan en el consumo de estas drogas son sedación, sensación de relajación, somnolencia, apatía y tranquilidad.

Dentro del grupo de sustancias que abarcan las depresoras están los opiáceos y los derivados, la morfina, la heroína, la metadona, por otro lado, tranquilizantes, hipnóticos, barbitúricos, ansiolíticos, benzodiacepinas, inhalantes y alcohol.

Drogas disociativas o alucinógenos

Los alucinógenos o drogas psicodélicas, perturban el sistema nervioso central, actuando sobre la serotonina y la amandina. El consumo de drogas psicodélicas altera la percepción de la realidad, causa alteraciones sensoriales y de la conciencia, asimismo, produce desinhibición, alteración del estado de ánimo, alucinaciones y delirios.

Algunas de las drogas que entran en esta categoría son la marihuana o el hachís, LSD, mescalina, éxtasis y ketamina. Hay que destacar que este grupo de sustancias causan una gran amplitud de efectos negativos a corto y largo plazo.

Consecuencias del consumo de drogas en la vida de una persona

El uso de drogas, ya sea esporádico o frecuente, causa daños en todas las áreas de la vida, esto se debe a que se repercuten entre sí. Algunas drogas, como las alucinógenas, presentarán más efectos que otras, e incluso, no todos los consumidores se verán afectados de la misma forma. A continuación, las consecuencias más comunes del uso de drogas.

Consecuencias físicas

Los daños directos al organismo, pueden llegar a ser muy graves. Se presentan daños en el sistema cardiovascular, hipertensión arritmias e infartos; afecciones en los pulmones, neumonía, bronquitis, enfisema; problemas de tipo neurológico, pérdida de la memoria, deterioro cognitivo y convulsiones; también, problemas gastrointestinales, vómitos, diarrea, náuseas; presencia de afecciones hepáticas como cirrosis, renales, específicamente, insuficiencia renal, problemas óseos y de fertilidad.

Consecuencias psicológicas

Tomando en cuenta que las drogas afectan psicológica y emocionalmente, las consecuencias en dicha área son relevantes. Se presentan, entonces, cambios de humor, irritabilidad, depresión, ansiedad; problemas con el pensamiento, memoria y cognición, se ve alterado el juicio, la percepción y la personalidad, de la misma forma, se pueden desarrollar trastornos psicóticos, delirios y alucinaciones.

Consecuencias sociales y laborales

Como consecuencia directa del consumo, o como un daño colateral, el área social y laboral se ve afectada, se presentan problemas con la familia, pareja y amigos, ya sea por desacuerdos en el estilo de vida, rupturas familiares o aislamiento. En el área laboral, por la interferencia en los pensamientos y la memoria, hay un bajo rendimiento laboral, puede haber abandono, despido y problemas legales.

Impacto de la adicción en la sociedad

El consumo de drogas es un conflicto expansivo, siendo el punto de partida la persona que consume, donde se incluye el desarrollo de una adicción y las posibles consecuencias hacia su salud física y mental; de esta forma, se expande también hacia su grupo social y familiar cercano, convirtiendo las interacciones en dolorosas, frustrantes e irritables, posiblemente acabando en su ruptura.

El uso de drogas de forma recreativa y abusiva, está relacionado con diversos incidentes de violencia y accidentes, donde se han visto afectados millones de personas, dentro y fuera del círculo del adicto en cuestión. Así que, si hablamos de consecuencias o impacto, las adicciones a las drogas o el uso imprudente de las mismas, se puede entender como una bola de nieve creciente, que finalmente afecta a todo su alrededor.

Señales que indican el consumo de la droga en alguien cercano

Es relevante conocer aquellas señales que nos puedan indicar que un ser querido puede estar atravesando algún problema de adicción, asimismo, podemos tomar la acción y ofrecer una mano amiga hacia el camino de la recuperación. Las señales más comunes son: 

  • Cambio constante de grupos sociales o, al contrario, aislamiento social.
  • Pérdida de interés generalizado, en actividades que solía disfrutar y en el autocuidado e higiene.
  • Sensación de cansancio y agotamiento constante.
  • Cambios en el apetito y sueño, aumento o disminución.
  • Subidones de energía sin razón aparente donde se observa un lenguaje desordenado y rápido.
  • Cambios bruscos del estado de ánimo.
  • Problemas en otras áreas como la laboral, académica o social. 

¿Cómo puedo ayudar?

Partiendo de la perspectiva de que el consumo de drogas es un problema que involucra el sistema de salud y a la comunidad, la mejor estrategia de acción y prevención es el conocimiento y educación sobre las drogas, los efectos y consecuencias de las mismas, así como la identificación de centros de salud y rehabilitación que aporten tratamientos adecuados.

En Monte Fénix, poseemos más de 30 años en la prevención y tratamiento de consumo de sustancias en nuestra comunidad. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos logrado establecer un programa de tratamiento efectivo, involucrando los factores físicos, psicológicos y sociales que se ven afectados y mantienen una adicción. Si presentas problemas en el consumo de sustancias o conoces a alguien que sí, te invitamos a nuestro sitio web y nuestras instalaciones para adquirir la información que te ayudará a retomar el control de tu vida.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?