
Tipos de adicciones que existen y cómo tratarlas
Es común que al pensar en una adicción, inmediatamente pensemos en la drogodependencia o el alcoholismo, sin embargo, al referirnos a una adicción, cubrimos un terreno aún más grande que las adicciones a las sustancias, también podemos encontrar una adicción a comportamientos, actitudes, relaciones u objetos, las llamadas adicciones conductuales.
¿Qué es una adicción?
Se entiende la adicción como un trastorno crónico, neurológico, que involucra la pérdida del control del individuo sobre el consumo de las sustancias o sobre el comportamiento que realiza y que, a largo plazo, genera un daño significativo en la vida de la persona.
A simple vista, una adicción puede ser vista como inofensiva, incluso como un capricho del consumidor, sin embargo, la voluntad del sujeto se ve anulada, lo cual lleva al sujeto a repetir constantemente la acción a pesar de las consecuencias negativas que producen en su vida.
Algunos factores que influyen en el desarrollo de la adicción en un individuo es tener una predisposición genética, es decir, familiares cercanos que posean una adicción; desenvolverse en ambientes donde la sustancia o el comportamiento adictivo tenga presencia, donde se ejerza presión social, tenga un apoyo familiar inestable, escasas redes de apoyo, pocas herramientas de afrontamiento, así como haber experimentado eventos traumáticos a temprana edad.
Diferentes tipos de adicciones
Entendemos entonces que las adicciones van más allá de la drogodependencia, se puede hablar de adicciones a sustancias y adicciones a comportamientos o adicciones.
Adicción al consumo de drogas o sustancias químicas
La adicción de este tipo se produce cuando el sujeto depende de alguna sustancia química o compuesto que le brinda un estado de placer o satisfacción. El consumo de las sustancias llega al cerebro a través de la sangre y cambia el funcionamiento del mismo.
Las adicciones a las sustancias conllevan graves efectos a la salud, entre ellas, se diferencian la adicción a las drogas legales como la nicotina, los medicamentos recetados, el alcohol y la cafeína, o, por otro lado, la adicción a las drogas ilegales como la marihuana, la cocaína, la heroína y otros.
Los problemas de salud más comunes en las adicciones a sustancias químicas están los problemas cardíacos, los problemas en el sistema respiratorio y digestivo, problemas de salud mental como sensación de nerviosismo, síntomas depresivos, esquizofrenia, alucinaciones, deterioro cognitivo en la memoria, el lenguaje y el aprendizaje.
Las sustancias adictivas más usuales son: el alcohol, la nicotina, el opiáceo, los esteroides y el cannabis.
Adicciones comportamentales
Otro tipo de adicciones existen por la dependencia hacia una actividad o conducta que le genera bienestar o placer al individuo.
Estas ocasionan graves consecuencias en la vida del sujeto, la adicción al juego por ejemplo, implica la inversión de una gran cantidad de tiempo y dinero que puede resultar perjudicial para la economía de la persona y representar problemas en el área laboral.
Por su parte la adicción a la comida, un trastorno de conducta alimentaria, específicamente el trastorno por atracón, trae como consecuencia la obesidad, diabetes, problemas gastrointestinales, problemas de movilidad y algunos tipos de cáncer.
Así mismo la adicción a las compras, representa las mismas dificultades y retos a nivel económico como lo es la ludopatía; y finalmente, de las más recientes, la adicción al trabajo, afecta directamente en las relaciones personales, el cuidado de los hijos o el invertir en las aficiones propias, que desarrolla un deterioro general en la vida.

¿Qué factores pueden causar una adicción?
Existen diversos factores de riesgo que pueden influenciar en el desarrollo de una adicción, estos pueden ser tanto factores individuales, como sociales y ambientales, algunos de los comúnmente asociados son:
- Una predisposición genética, la genética está relacionada con cómo el cerebro responde a las sustancias adictivas.
- En la familia, la presencia de adicciones en la familia aumenta la posibilidad de desarrollar una en la adultez.
- Factores psicológicos, baja autoestima, enfermedades psiquiátricas y pocas herramientas de afrontamiento aumenta la vulnerabilidad por el desarrollo de adicciones.
- Experiencias traumáticas, abuso físico, emocional, sexual, estrés crónico, pueden empujar a recurrir a las sustancias como escape.
- Influencia ambiental, presión de grupo, entorno social o costumbres culturales que normalizan las adicciones.
- Estrés y adversidades socioeconómicas, sin presencia de red de apoyo, problemas económicos, desempleo, aumenta el riesgo de recurrir a las sustancias.
Características de una adicción
Las adicciones se representan de forma diferente según el sujeto, sin embargo, existen una serie de características globales que se identifican en la mayoría de los sujetos. Inicialmente, se observa la pérdida de control frente al uso de la sustancia o la conducta; se invierte una gran cantidad de tiempo y energía en la adicción.
Existe un deterioro progresivo en las diferentes áreas de la vida, social, laboral, académico, familiar, personal y cuando no hay deterioro, hay una dificultad en el manejo de ellas; el sujeto tiende a minimizar los daños, justificarlos, negarse ante ellos o mentir constantemente; hay un cambio en los grupos sociales o lugares que frecuenta el individuo y pierde el interés en las actividades que anteriormente disfrutaba para reemplazarlas por la adicción.
¿En qué se parecen los distintos tipos de adicciones?
Ahora bien, si existen diferentes tipos de adicciones y pueden clasificarse en dos grandes grupos, ¿Cómo se pueden relacionar todas las adicciones? En ellas se puede observar: un comportamiento compulsivo, dependencia físico y/o psicológica, es decir, la sensación de necesitar la adicción
Por otro lado, el deseo por realizar la conducta o el consumo de sustancias, el síndrome de abstinencia, la irritabilidad, la ansiedad, el insomnio y otros síntomas al no ejercer la adicción, la apareciendo de consecuencias negativas en la vida del individuo y finalmente, cambios en el funcionamiento cerebral.
Tratamiento de las adicciones Monte Fénix
No todas las adicciones se tratan de la misma forma, aun cuando existen diversos recursos comunes que se pueden utilizar para un tratamiento eficaz, el tratamiento debe depender de las necesidades individuales del sujeto, así como de la adicción que posea.
Tomando en cuenta que la adicción es una enfermedad compleja, los tratamientos deben conllevar: desintoxicación, terapia psicológica, terapia cognitivo-conductual, de forma más específica, tratamiento farmacológico, grupos de apoyo y una visión de tratamiento holístico.
En Monte Fénix, poseemos más de 30 años de experiencia en el tratamiento de adicciones, nuestra experiencia ha permitido perfeccionar nuestros tratamientos de la mano de nuestros profesionales expertos, enfocándonos en la recuperación holística de los pacientes, atravesando un tratamiento de 3 fases, tomando en cuenta la valoración, la desintoxicación, la residencia interna con el tratamiento psicológico y farmacológico depende del caso y la orientación para los cuidados posteriores a la residencia.
En este sentido, nuestro objetivo es la recuperación integral de nuestros pacientes, abriéndose la puerta para una reinserción social segura y exitosa.
Te invitamos a tomar acción de tu salud y contactarnos si posees dificultades con algún tipo de adicción.
