
Tachas Drogas: Efectos y riesgos del consumo de éxtasis (MDMA)
Las tachas droga, se refiere a uno de los nombres populares del MDMA, que es, en sí mismo, la abreviatura de 3,4-metilendioximetanfetamina, conocido también como Molly o éxtasis. Esta droga es creada en laboratorio, lo que quiere decir que es sintética y posee efectos similares a las anfetaminas, estimulante. El MDMA entra dentro de la categoría de drogas alucinógenas o psicodélicas, ya que sus efectos alteran la percepción de los sentidos e incluye efectos como sentirse enérgico, lleno de bienestar, calidez y apertura hacia los demás.
El MDMA puede presentarse de forma ilícita como pastillas de colores, con logotipos de caricaturas impresos, o cápsulas, polvo y líquido. El consumo de la droga se popularizó en clubes nocturnos, fiestas electrónicas y festivales. Asimismo, se ha estudiado para el tratamiento en casos de trastorno de estrés postraumático, sin embargo, aún no es algo aprobado.
Efectos de la MDMA
Los efectos del éxtasis puede actuar directamente sobre el neurotransmisor serotonina induciendo una leve alteración de la conciencia, algunos efectos deseados por los consumidores de drogas psicodélicas son: amplificación e intensificación de las sensaciones emocionales, sentimientos de cercanía, confianza y empatía hacia las demás personas, sensaciones de autoestima, bienestar y felicidad, desinhibición, euforia, sensación de estimulación y socialización, necesidad de tener contacto y comunicarse con los otros, deseos de abrazar y besar, aumento de apreciación de la música y modificación de las percepciones sensoriales.
Efecto inmediato del consumo de éxtasis
Los efectos inmediatos de subida pueden aparecer entre los 20 o 70 minutos luego de que consumen MDMA, luego de este periodo los efectos deseados aparecen de forma repentina, como un subidón, durante 5 hasta 20 minutos, hasta pasar a una fase de meseta que puede durar 2 o 3 horas. Los efectos pueden durar entre 4 a 6 horas, dependiendo de la dosis y si suele consumir otras drogas, asimismo, depende de características de la persona y el contexto. Al consumir molly o éxtasis, más una dosis suplementaria, pueden prolongarse los efectos un par de horas más, incrementando la posibilidad de mayores efectos secundarios.
Efectos adversos del uso de éxtasis
Como efectos secundarios adversos del consumo de MDMA puede aparecer ansiedad, especialmente durante el inicio de los efectos, en algunas personas se manifiesta también náuseas, vómitos, sudoración en las manos, mareo y confusión que suelen desaparecer en pocos minutos. Otros efectos secundarios frecuentes son: boca seca, dilatación de las pupilas, tensión muscular y mandibular, incremento de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial, movimientos oculares involuntarios, cambios en la temperatura corporal y pérdida del apetito.
Se puede presentar la resaca del MDMA, luego de 48 o 72 horas de su consumo, se caracteriza por la presencia de tristeza, irritabilidad, insomnio, la aparición de la misma depende de las dosis y la frecuencia con la que se consuman las drogas ilícitas, ya que los efectos suelen ser leves y pasajeros si las dosis fueron entre moderadas y leves.
Efectos del consumo de MDMA regular
El consumir MDMA de forma regular, se ha asociado con problemas de la salud, cardiopatía, depresión, problemas para dormir, pérdida del apetito, dificultad para concentrarse, impulsividad, En este sentido, el consumo intenso por más de 2 años de MDMA produce disminución de la función cognitiva, siendo irreversible. Sin embargo, la mayoría de estos efectos ocurre cuando la persona con consumo de MDMA pueden mezclar con otras drogas de forma continua,

¿Cuáles son los riesgos que representa el consumo de éxtasis?
Los riesgos que representa el éxtasis aumenta según la potencia de la tableta que se consuma, es decir, las dosis, el uso de la misma puede causar confusión, depresión, ansiedad, insomnio, fuerte deseo por la droga y paranoia. Para personas con problemas circulatorios, el uso de MDMA produce riesgos significativos, ya que aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
El consumo de éxtasis aumenta el riesgo de deshidratación, hipertermia, paro cardiaco, deficiencia renal, especialmente si usan la droga en lugares calurosos o que requieran de gran esfuerzo físico. Otro riesgo es la venta de drogas cruzada, se ha observado la venta de parametoxianfetamina por MDMA, los efectos alucinógenos de esta droga pueden tardar más, lo que hace que el usuario consuma más dosis de lo común y le ocasiones una sobredosis.
Señales de alerta sobre una adicción
El MDMA es particularmente utilizado de forma recreativa en ambientes de fiesta, algunas señales que pueden indicar el uso de la droga son los siguientes: inquietud permanente, sudoración, temblores, palidez, dilatación de las pupilas, rechinido de los dientes, insomnio, hiperactividad, verborrea, ansiedad y ataques de pánico, conductas agresivas, aislamiento social, descuido de la higiene personal, pérdida del apetito y peso corporal, finalmente confusión extrema.
Sobredosis
La sobredosis ocasionada por dosis altas de MDMA, interfiere en la capacidad natural del cuerpo de regular la temperatura corporal, en ocasiones, se puede producir un aumento brusco de la temperatura corporal, llamado hipertermia, que causa daños en diversos órganos del cuerpo, de forma específica, causa daño renal, insuficiencia hepática, insuficiencia cardiovascular, inflamación en el cerebro y finalmente, se puede causar la muerte.
Tratamiento en Monte Fénix
Actualmente, los tratamientos más efectivos para los trastornos por consumo de drogas, como lo es el caso del MDMA, son los tratamientos conjuntos, especialmente con la combinación de las terapias cognitiva conductual que ayudan al paciente a reconocer, evitar y afrontar las situaciones de su consumo, asimismo, diversos tratamientos médicos que puedan ayudar en el proceso de la recuperación.
En Monte Fénix, poseemos más de 30 años de experiencias en el área de las adicciones, fundamentamos la efectividad de nuestros tratamientos en 3 fases, valoración y desintoxicación, residencia interna que incluye las terapias individuales, grupales y familiares, así como el tratamiento continuo de la persona. En este sentido, creemos que la recuperación ante una adicción es posible y posee pronósticos favorables. Si te sientes identificado con las señales de alarma o consideras que tú o alguien más tiene problemas con el consumo de sustancias, te invitamos a adquirir más información en nuestro centro.