
Sobredosis de cristal
En Monte Fénix observamos con preocupación el aumento de consumo de cristal en la sociedad actual. Una sobredosis de cristal puede resultar mortal para la vida de las personas. Para elaborar la prevención de esta problemática, resulta imprescindible tener la información adecuada y los aliados profesionales para lograr una recuperación exitosa.
¿Qué es la metanfetamina cristalina?
La metanfetamina es una droga estimulante, que actúa directamente afectando el sistema nervioso. Posee un efecto adictivo alarmantemente alto, se estima que una persona puede desarrollar una adicción posterior a un uso único de la droga. La metanfetamina en cristal hace referencia a la presentación, se asemeja al vidrio o piedras blancas o azuladas.
El efecto usó de drogas, como el uso de la metanfetamina, es veloz e intenso, las personas que lo suelen consumir, lo hacen con frecuencia en un periodo de tiempo muy corto. Su composición química es similar a las anfetaminas, a diferencia de que esta tiene mayor fuerza.
Las metanfetaminas aumentan el nivel de dopamina en el cuerpo, esto contribuye con la activación corporal. El exceso de serotonina hace estragos en el sistema de recompensas del cerebro, identificando esta acción como placentera, y esto refuerza la conducta de consumo, volviéndola repetitiva.
Cómo identificamos una sobredosis de metanfetaminas
El consumo de drogas estimulantes, especialmente la metanfetamina, eleva los niveles de serotonina y norepinefrina, por lo tanto, se produce una sensación de bienestar y de energía elevada. Los signos de una sobredosis de metanfetamina pueden ser similares a los efectos a corto plazo de la sustancia.
Los síntomas en una sobredosis se ven como dificultad para respirar, dolores en el pecho, presión arterial alta, dolores en el estómago, frecuencia cardiaca irregular, alta o baja, temperatura corporal alta, agitación, paranoia, y en casos graves un derrame cerebral, insuficiencia renal y un ataque al corazón.
Cómo actuar a una sobredosis por metanfetamina
Si una persona o usted se considera en riesgo de una sobredosis de anfetaminas, o están experimentando síntomas severos, lo ideal es acudir a una sala de emergencias o contactar rápidamente con los servicios médicos.
Es importante tomar en cuenta que el abuso de drogas como la metanfetamina desencadena posibles embolias cerebrales, o afección en otros órganos. Por lo tanto, la persona que acompaña debe tomar precauciones extremas, incluso cuando se presentan síntomas como mucha excitación o paranoia.
En ocasiones, ante el uso de drogas de este tipo, como la metanfetamina, se puede presentar convulsiones, se debe sostener la parte posterior de la persona afectada, de lo contrario se puede causar una lesión. También es recomendable voltear la cabeza o el cuerpo a un costado, evitando ahogarse en caso de vómitos.
Adicción a la metanfetamina
El consumo de metanfetamina es de los más complejos debido a que es una droga accesible en costo, elaboración y tiende a estar combinada con otras sustancias indefinidas. Las personas que frecuentemente usan la metanfetamina, pueden consumirlo en pipa, aspirando o inyectar la sustancia disuelta, lo suelen mezclar con sustancias como alcohol, heroína o éxtasis, para reducir su tolerancia y mantenerse intoxicados.
Constantemente la persona necesita aumentar las dosis que consume para mantener su estado de intoxicación y sentir el estado de placer que produce la droga. Cuando la persona prende dejar el consumo de sustancias, como las metanfetaminas, presenta síntomas de abstinencia severos, entre ellos la ansiedad, fatiga, síntomas depresivos pronunciados, psicosis y una necesidad por volver al consumo de esta droga.

Riesgos y efectos a corto y largo
Los efectos secundarios a corto y largo plazo que se presentan en el uso de metanfetaminas son diversos, inicialmente las personas entran en un estado de alerta, manteniéndose despiertos por una gran cantidad de tiempo, mayor a la regular. Las personas se enfrentan a diversas alteraciones en el sueño, por otro lado, cuando la consumen al inyectarse o inhalarse, aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial.
- Efectos a corto plazo: Euforia y subidón, pérdida del apetito, hipertermia, agitación en la respiración, aumento de la actividad física y vigilia, ritmo cardíaco acelerado o irregular, mayor atención y disminución del cansancio.
- Efectos a largo plazo: Daños en diversos órganos, inicialmente en el cerebro, hígado, pulmones y patologías de respiración, daños renales, depresión, irritabilidad y pérdida de la memoria y contracción de VIH e incluso hepatitis B.
Cómo ayudar a una persona adicta al cristal
La mayoría de las personas con una adicción a la metanfetamina o a cualquier otra droga puede causar aislamiento social, resistencia y negación a un tratamiento o incluso al mismo hecho de la adicción. Por esta razón, es clave que la persona que busca ayudar posea información sobre las drogas y se mantenga neutral sobre la situación. El entendimiento y la aceptación es el paso clave para poder ayudar a un adicto.
Es recomendable crear una red de apoyo y ofrecer ayuda sincera hacia la persona, investigar y presentar diversas opciones para su intervención desde las propias necesidades del paciente a tratar. Finalmente, es importante acotar, que la persona que busque ayudar a un adicto también debe buscar ayuda para sí mismo, las terapias familiares y grupales son una gran herramienta para ayudar a las personas a atravesar esta compleja situación.
Tratamiento de adicción al cristal
No hay una medicación única o un tratamiento especialmente para el tratamiento a la adicción de metanfetaminas. Al contrario, el tratamiento se ajusta a través de una evaluación especial que se le realiza al paciente, es importante que se incluya, evaluaciones médicas, psicológicas y psiquiátricas.
Se inicia por un proceso de desintoxicación, en la supervisión de un grupo médico experto para manejar los síntomas de la abstinencia, posteriormente se inicia un tratamiento residencial u hospitalario dependiendo de la necesidad del paciente.
Durante los tratamientos residenciales se abordan terapias psicológicas, individuales, grupales y si es necesario familiar. Se aborda desde la terapia cognitiva conductual, identificando los patrones de pensamiento y modificando las conductas dañinas de la persona, se le otorgan herramientas de regulación emocional y gestión de conflictos.
Luego de los tratamientos residenciales, se recomienda un tratamiento continuo de mantenimiento, donde el paciente debe asistir periódicamente a sesiones individuales y grupales para manejar su reinserción a la sociedad y tratar conflictos o retos que se le puedan presentar,
Las metanfetaminas son drogas altamente adictivas; sin embargo, un tratamiento adecuado en una intervención temprana, manifiesto pronóstico positivos para la salud del individuo. Te invitamos a tomar acción por tu salud y la de tus seres queridos. En nuestro centro Monte Fénix te abrimos las puertas y te otorgamos las herramientas que necesites.