mujer en columpio viendo una catarata

¿Qué es TOC? Síntomas, causas y tratamiento

Los trastornos obsesivos compulsivos son un trastorno mental caracterizado por la presencia de pensamientos, ideas, sentimientos o sensaciones que son obsesiones, y un comportamiento repetitivo que impulsan a realizar una conducta, en este caso, una compulsión. De esta manera, se causa un malestar significativo en la vida del individuo e interfiere en su funcionamiento diario.

El trastorno obsesivo-compulsivo se centra en un patrón de pensamientos o pueden ser miedos, que se caracterizan como obsesiones. La presencia de los mismos, desarrolla comportamientos repetitivos, denominados compulsión. El ciclo de obsesiones y compulsiones, interfieren con el funcionamiento de vida de la persona con TOC, especialmente porque estas obsesiones no son deseadas por el individuo.

Al tener pensamientos obsesivos presentan una necesidad por realizar las conductas compulsivas, con el fin de aliviar un estrés o un malestar, que constantemente aparece, creando finalmente un ritual, una conducta que se puede entender como circular o cíclica.  Esta afección puede causar sentimientos de vergüenza y retracción en los pacientes, por lo cual se puede acompañar de otros trastornos comórbidos como la depresión o la ansiedad generalizada.

En el presente trastorno, cabe aclarar que las obsesiones y compulsiones, se encuentran fuera de lo que se puede considerar razonable según los contextos. Ahora bien, se pueden presentar únicamente obsesiones, únicamente compulsiones, o ambos.

Las obsesiones son pensamientos no deseados, o imágenes intrusivas, son de larga duración, intensos, producen ansiedad y angustia. Las personas pueden intentar ignorarlos o deshacerse de ellos a través de la ejecución de rituales que alivien el malestar.

Los temas en los que suelen girar las obsesiones son: miedo a la contaminación o suciedad, dudar y manifestar dificultades para lidiar con la incertidumbre, necesidad de equilibrio, pensamientos agresivos sobre perder el control y hacerle daño a alguien, pensamientos indeseados sobre tópicos sexuales o religión.

En el caso de la compulsión, se trata de comportamientos o conductas repetitivas que la persona se siente impulsada a realizar. Estas acciones tienen como objeto o fin único reducir la ansiedad relacionada a las obsesiones o para evitar que algo malo ocurra, ahora bien, la realización de la conducta no genera ningún placer y el alivio que causa es temporal. Una característica de las compulsiones es que van más allá de lo razonable y a menudo no guardan relación con el problema que pretenden solucionar.

Se elaboran rituales o reglas a seguir, que ayuden con el alivio de la ansiedad en la presencia de la obsesión: Lavar, limpiar, comprobar, contar, ordenar, cumplir una rutina estricta, exigir tranquilidad.

personas abrazandose en el campo

Las personas que poseen el trastorno, en su mayoría, son conscientes de la irracionalidad del pensamiento obsesivo, sin embargo, no se pueden controlar, por otro lado, intenta suprimirlos o aliviarlos con los comportamientos compulsivos. Al no llevar a cabo los rituales, puede sufrir un alto grado de ansiedad y malestar. Los diversos tipos de TOC incluyen:

  • Lavadores y limpiadores, necesidad de lavarse las manos constantemente por temor a contaminarse.
  • Verificación, se basa en la inspección constante de algo, para evitar que ocurra una catástrofe.
  • Repetidores, se ejecuta una acción de forma repetida.
  • Orden, se centra en el orden de su entorno, los objetos deben de estar dispuestos de acuerdo a algunas pautas rígidas, tomando en cuenta la distribución simétrica.
  • Acumuladores, necesidad de coleccionar objetos sin valor aparente, a la persona le cuesta desprenderse.
  • Rituales o actos mentales, uso de pensamientos o imágenes mentales repetitivas para hacerle frente a la ansiedad provocada por las obsesiones.
  • Sexual, pensamientos sexuales recurrentes que se tornan molestos para la persona.

Se puede entender el origen del TOC, desde el siguiente planteamiento, el cerebro de una persona con trastorno obsesivo compulsivo, procesa la información de una forma distinta a lo habitual, es decir, percibe situaciones como peligrosas, cuando puede que para otras personas no lo sea. Ahora bien, también impulsa a la repetición constante de las acciones. Sin embargo, no hay una causa única.

Están los factores ambientales, los periodos de estrés crónico o las experiencias traumáticas, pueden detonar los síntomas característicos del trastorno. En algunas mujeres, pueden involucrarse cambios hormonales respectivos de la etapa vital en la que se encuentre, Finalmente, se han descrito algunos grupos de niños y adolescentes que presentan los síntomas luego de una infección fuerte.

Los trastornos de salud mental rara vez se presentan de forma individual, de hecho, es más común presentar un trastorno comórbido. En el caso de abuso de sustancias, se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo, por su uso como un mecanismo de afrontamiento. Se ha evaluado la correlación de ambos trastornos, de forma que, muchos pacientes con TOC acuden al abuso de sustancias para aliviar el malestar y poder mitigar la intensidad de los pensamientos intrusivos. De hecho, una cuarta parte de los pacientes con TOC, presentan abuso de sustancias.

Desafortunadamente, el consumo excesivo de alcohol, causa más problemas de los que soluciona, en este caso, no es la excepción, tener TOC y usar drogas o alcohol, puede empeorar o intensificar los síntomas a largo plazo. De hecho, una vez pasen los efectos de la sustancia, los pensamientos, impulsos o imágenes pueden ser más potentes.

Las herramientas principales para el tratamiento de un trastorno obsesivo-compulsivo, son: la psicoterapia psicodinámica, la terapia cognitivo-conductual y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como tratamiento farmacológico del TOC. El uso de terapias psicológicas en el trastorno ayuda al manejo de síntomas y a la reducción de obsesiones y compulsiones, sin embargo, no se trabaja en la extinción del síntoma. Los tratamientos del TOC, pueden presentar retos por parte del paciente, debido a su propia rigidez de pensamiento.

En el caso de presentar una comorbilidad con el trastorno por consumo de sustancias, se debe acudir estrictamente a una atención médica especializada. En dicho caso, se agrega el programa de tratamiento para la desintoxicación y rehabilitación junto al tratamiento psicológico y psiquiátrico. En Monte Fénix, contamos con profesionales de la salud expertos en el área, a través de nuestra amplia experiencia nos hemos especializado en tratamientos multidimensionales que colaboran con el abordaje de mente, cuerpo y alma.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?