
Nuevas drogas sintéticas: Tipos, efectos y riesgos
El mundo de las drogas es extremadamente amplio, cuando hablamos de ellas, se pueden clasificar según sus efectos, es decir, depresoras, alucinógenas o estimulantes, o en este caso, de su origen, si son naturales o de diseño o sintéticas. En el presente artículo nos enfocaremos en las drogas sintéticas.
Clases de drogas sintéticas
Las drogas de diseño sintético son sustancias elaboradas de forma artificial mediante la manipulación de productos químicos. Las mismas causan un efecto directo en el sistema nervioso central, inhibir las sensaciones de dolor, alterar la percepción y la modificación del estado de ánimo.
Estas drogas de diseño están modificadas específicamente para volverse adictivas para los jóvenes, se toman en cuenta los parámetros legales, alterando la composición del fármaco original en el cual se basan con el objetivo de no considerarse una droga ilegal.
En otro sentido, la distribución de las sustancias se puede realizar de forma clandestina o vía internet, donde se utilizan etiquetas que aseguran que el fármaco no es para humanos o se venden como fertilizantes, inciensos de hierbas o sales de baño, para esquivar posibles problemas legales en la compra y venta.
Características de las drogas sintéticas
En la amplitud de las sustancias sintéticas, hay algunas características que podemos identificar para hacer más digerible el entendimiento sobre este grupo de drogas.
Principalmente, se suelen presentar en forma de pastillas o cápsulas, en distintos tamaños y colores llamativos, con menos frecuencia se pueden presentar en líquidos. En su fabricación, especialmente si se realizan en laboratorios clandestinos, se utilizan productos químicos dudosos que causan daños a la salud.
Los efectos más comunes son la aparición de una sensación de euforia, la sequedad de la boca y, por el contrario, la piel se humedece, al pasar los efectos se puede entrar en episodios depresivos.
Los más consumidos son las anfetaminas, estimulantes del sistema nervioso central, el speed y el éxtasis se utilizan comúnmente como estimulantes, por el contrario, los barbitúricos se utilizan por su efecto depresor.
¿Cuáles son los diferentes tipos de drogas sintéticas?
Las drogas de síntesis se conocen por saltarse algunos vacíos legales y venderse de forma aparentemente libre en el mercado, haciendo que las sustancias del mercado ilegal cambien sus recetas constantemente, dentro de estas drogas emergentes encontramos:
Catinonas sintéticas
Las catinonas sintéticas tienen una composición química similar a la planta Catha edulis, las drogas ilícitas son metilendioxipirovalerona MDPV, que tiene una potencia de 10 a 50 veces mayor a la cocaína, y la mefedrona.
Estas son comercializadas como sales de baño, entre sus efectos se presentan conductas violentas, homicidas, suicidas, alucinaciones y paranoia.
Son altamente adictivas y pueden causar efectos fisiológicos adversos como incremento de la frecuencia cardiaca, dolor en el pecho, náuseas y vómitos.
Cannabinoides sintéticos
Esas sustancias simulan efectos similares a los producidos por la marihuana, aun cuando en su composición química no son comparables con la planta.
El uso de los cannabinoides sintéticos se rocía sobre la planta que será posteriormente fumada, las más utilizadas son la damiana y la planta pastora, que de por sí, contiene ligeros efectos eufóricos.
Por su uso, la manera más sencilla de comercializarlos es venderlos por inciensos herbales o productos para el cuidado de las plantas. La droga posee efectos cuatro veces más potentes que los de la marihuana y deja secuelas graves en el corazón.
Cocaína sintética
El caso de la cocaína sintética, simula la composición química de la cocaína, como anestésico, solo que, en este caso, la versión sintética se encuentra en el mercado legal en algunos países, al igual que la cocaína auténtica, se consume a inhaladas.
Se encuentra en el mercado como producto químico de investigación o fertilizante de plantas. Sus efectos estimulantes causan hipertensión arterial, problemas en el corazón, así como se puede producir ansiedad y episodios psicóticos.
Ketamina
La ketamina es sintetizada y vendida comúnmente como anestésico de animales tras ser descartada para el uso en humanos por la diversidad de problemas adversos que causa.
En relación con su comercialización, es legal para el uso veterinario, por lo tanto, para ser consumida por humanos se debe obtener de mano de algún veterinario o comprándose de forma clandestina.
Provoca sedación, disociación y alucinaciones, su uso está involucrado en asaltos sexuales y secuestros, asimismo, su uso prolongado causa daños irreversibles en la vejiga.
Éxtasis
Dentro de la familia de fenetilaminas están el MDMA o éxtasis, su consumo es popular en fiestas y festivales, se encuentran en el mercado ilegal en forma de pastillas de colores con imágenes referentes a iconos pop o dibujos animados.
La droga aumenta los latidos del corazón, la temperatura corporal, aumenta la sensibilidad de la piel, la vista y los oídos, aumenta la sociabilización y fomenta el contacto con el otro, en contraposición, se pueden presentar alucinaciones, ansiedad y paranoia.
Efectos de las drogas sintéticas
La mayoría de estas drogas causan efectos relacionados con la inhibición del dolor, la alteración de las percepciones visuales y acústicas, así como mejoran el estado de ánimo.
Aun cuando estos efectos suenan aparentemente positivos o beneficiosos, la fabricación de estas drogas en el mercado, poseen una composición química inexacta, combinada con productos químicos desconocidos, lo cual puede derivar en efectos catastróficos.
A corto plazo se presenta ansiedad, depresión, pérdida de la memoria, disminución del apetito, trastornos del sueño, ataques de pánico, agresividad, infartos cerebrales, trombosis, hipertermia, sobredosis y la muerte. A largo plazo, se registran daños neurológicos irreversibles.
Según la información sobre las drogas sintéticas, ¿Son peligrosas?
Las drogas sintéticas se venden tras maniobras para evitar los parámetros de la ley, estas son fabricadas en laboratorios clandestinos en cualquier parte del mundo.
Su peligrosidad parte del desconocimiento que hay en sus composiciones, por lo tanto, la posibilidad de reacciones adversas hacia los componentes o sobredosis por el desconocimiento de las dosis es elevada.
Entre los efectos secundarios ocasionados por el consumo de drogas sintéticas están: paranoia, ansiedad, alucinaciones, psicosis, pensamiento suicida, náuseas y vómitos, pupilas dilatadas, temblores y convulsiones.

Deja de consumir con Monte Fénix
Las drogas en el mercado libre e ilegal, son un problema de salud pública y de riesgo social para nuestras comunidades. En esencia, las adicciones son más profundas y complejas que el desarrollo de un hábito, es por esto que la educación y la prevención sobre las drogas debe formar parte de la primera línea de acción.
En Monte Fénix, poseemos más de tres décadas de experiencia en el tratamiento y recuperación de adicciones, a través de los diversos años y pacientes, hemos consolidado un plan de tratamiento eficaz, abordando los factores físicos y psicológicos que rodean las adicciones, adicionando la participación familiar y de terapias grupales para fomentar la adherencia al tratamiento y la motivación al logro de nuestros pacientes.
La recuperación de una adicción es un proceso construible en el tiempo, para ello se necesita el acompañamiento sólido y la motivación personal de cada individuo. Confiamos en que la rehabilitación de las adicciones son posibles y exitosas, te acompañamos en el proceso de reconstrucción de salud y vida.