
Como salir de la ludopatia solo: tratamiento de la ludopatía o adicción al juego
A partir de los años 80 el juego patológico o ludopatía fue incluido en los manuales diagnósticos dentro de la categoría de los trastornos del control de impulso. La dificultad para controlarse es una de las principales características que forma parte de este trastorno. Para salir de él se necesita más que fuerza de voluntad, descubre como salir de la ludopatia solo.
Primero debemos entender sobre la adicción al juego
La adicción al juego es una enfermedad donde existe un fracaso crónico para resistir al impulso de jugar y apostar. No todas las personas que juegan van a desarrollar una adicción. Existen personas no adictas que tienen un uso problemático de los juegos al azar. Se aplica para juegos en lugares físicos y online, casinos, bingos, salas de apuestas deportivas, etc.
En los casos de ludopatía o adicción al juego se observa un efecto dominó y se ven afectadas todas las áreas significativas de la persona: pareja, familia, académico o laboral, económico y social. En la actualidad, la edad de inicio de este comportamiento es más temprana por la accesibilidad a los juegos de internet.
Las adicciones comportamentales son mayormente aceptadas socialmente, por lo tanto, pueden pasar desapercibidas. La ludopatía es la adicción sin sustancias que más se trata en los centros de atención y rehabilitación.
Características de un ludópata
Lo que anteriormente era más frecuente entre los adultos entre 28 y 35 años, en la actualidad, es más común entre jóvenes de 8 a 25 años. La regulación de los juegos online ha ampliado las características de la población con problemas de juego:
- En la población masculina el problema de ludopatía empieza en la adolescencia y se centra en apuestas deportivas y juegos de casino.
- En las mujeres, suele aparecer entre los 20 a 40 años y prefieren el bingo y las máquinas recreativas.
- Existen antecedentes familiares de juego, la familia aprueba el comportamiento en algún nivel.
- Presencia de algún trastorno del estado de ánimo subyacente o algún trastorno de la personalidad relacionado con el control de impulsos.
- Consumo de sustancias y comportamientos de apostar desde temprana edad.
- Búsqueda de sensaciones intensas, competitividad o tendencia al aburrimiento.
- Poca tolerancia al estrés y la frustración.
Como salir de la ludopatia solo
- Comprender que tengo un problema con la ludopatía: No se puede solucionar algo que no se sabe que existe o se comprende. Reconocer los síntomas de tu adicción es el primer paso para buscar ayuda.
- Únete a grupos de apoyo: Salir de la ludopatía por simple fuerza de voluntad es complejo. Los grupos de apoyo están formados por personas con experiencias similares que comparten sentimientos, estrategias y dificultades para dejar el juego.
- Evita las tentaciones: Cualquier persona que se proponga dejar el juego debe evitar personas, lugares o situaciones que puedan ser desencadenantes. El ‘craving’ que es común en el consumo de sustancias, también se presenta en la ludopatía.
- Busca actividades para ocuparte: Ocupa el tiempo libre en actividades que te puedan ayudar a mejorar o hasta curar tu adicción, y también generen un beneficio para la sociedad, deportes, ser voluntario, clases de cocina, etc.

Tratamiento especializado para dejar de ser adicto al juego
El tratamiento en una persona con ludopatía puede ser complejo, es esencial el reconocimiento de la persona como adicta, así como identificar las posibles comorbilidades con otros trastornos psicológicos. El tratamiento debe incluir:
Terapia psicológica
La terapia conductual o tratamiento cognitivo-conductual. Se utilizan procesos de exposición al comportamiento para la modificación del mismo y se implementan estrategias para reducir los impulsos. Se identifican creencias negativas, desadaptativas e irracionales y se reemplazan por creencias saludables. Además, se suma la terapia familiar.
Tratamiento farmacológico
Se utilizan con el fin de tratar las comorbilidades existentes, la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar. Los antidepresivos pueden ayudar a reducir el comportamiento del juego. También estabilizadores del humor litio, carbamacepina y ácido valproico, inhibidores de la recaptación de serotonina (IRS), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), antagonistas de los receptores de opioides y antipsicóticos.
Grupos de ayuda
Algunos pacientes consiguen consuelo en compartir sus experiencias personales con personas que también atraviesen por ellas. En los grupos de ayuda se comparten experiencias y estrategias, así como se basan en el apoyo mutuo sin juzgar al otro. Jugadores anónimos comparten la filosofía del tratamiento de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos.
Consecuencias en la vida de una persona ludópata
Los daños asociados al juego pueden ser emocionales, familiares, laborales, sociales, económicas y legales. Una persona con ludopatía o adicción puede desencadenar una emocionalidad negativa causada por la pérdida de dinero y problemas personales, la tristeza, ansiedad, irritabilidad puede ocasionar motivar el seguir jugando para conseguir subidones de ánimo.
Es posible que los familiares intenten ayudar al paciente, sin embargo, los comportamientos de ocultar, mentir y seguir apostando pueden empeorar la situación y alejar a los familiares. En consecuencia se producen rupturas, separaciones y divorcios.
El área laboral o académica se ven afectados por el bajo rendimiento de la persona en dichas actividades, hay desmotivación y abandono de las actividades. Por otro lado, el ludópata también puede abandonar sus actividades de ocio y comenzar a pedir préstamos a sus amistades, las dificultades para devolverlo puede afectar las amistades.
Finalmente, la desesperación por conseguir dinero y mantener el juego puede orillarse a cometer actos delictivos, robos, estafas o manipulación, con el fin de obtener dinero a toda costa.
Toma el control de tu vida con Monte Fénix
En Monte Fénix ofrecemos las herramientas necesarias si buscas como salir de la ludopatia solo. Nuestro programa de tratamiento integral permite una recuperación holística, atendiendo el comportamiento, la emocionalidad y el área médica de aquellos que la ameriten.
Tomar el control de tu vida inicia desde la aceptación, te invitamos a dar un paso hacia el bienestar.
Preguntas frecuentes
¿Tiene cura la ludopatía?
Sí, la ludopatía es un trastorno psicológico, una adicción comportamental. Es decir, con el adecuado tratamiento y una estructura de soporte familiar. La persona puede dejar la adicción al juego.
¿Cómo dejar la ludopatía?
Permítete pedir ayuda, ya que la fuerza de voluntad es solo un factor para superar las apuestas compulsivas. Busca un tratamiento de la ludopatía en centros especializados.
¿Qué médico trata a un ludópata?
Un equipo de médicos multidisciplinario. El especialista que trata la Ludopatía es el psiquiatra, en trabajo conjunto con psicólogos y otros.