
6 consejos de como prevenir las drogas y su adicción
Prevenir el consumo de drogas es el primer paso hacia la recuperación y mejora de las estadísticas en aumento de la adicción. Sin embargo, no siempre se sabe dónde y cómo iniciar un programa de prevención o enseñar a nuestros hijos a hacerlo. Monte Fénix, compartir 6 consejos para la prevención del consumo de drogas.
Entendiendo el consumo de drogas y la adicción
Se entiende por drogas a aquellas sustancias que tienen la capacidad de modificar el funcionamiento del organismo y la mente, en ellos se incluyen los medicamentos recetados, las drogas ilegales, el alcohol, el tabaco y otras. El uso de estas sustancias, especialmente las ilegales, puede dañar a largo plazo el cerebro y el cuerpo, ocasionando efectos adversos en la salud, así como el deterioro de las áreas de funcionamiento vital.
Por otro lado, las adicciones a las drogas, son una enfermedad del cerebro, donde se ha presentado la modificación del funcionamiento y la morfología del mismo en consecuencia del consumo prolongado de las drogas. Se entiende como una adicción cuando la persona mantiene el consumo aun cuando conoce de los efectos adversos que le produce. Por otro lado, al ser una afección en el cerebro, los síntomas son recurrentes, por lo tanto, se pueden presentar recaídas.
¿Quiénes están en riesgo de desarrollar una adicción?
El consumo de sustancias tiene mayor prevalencia en la población de adultos jóvenes de forma recreativa y en adultos mayores en medicamentos recetados. Ahora bien, hay ciertos factores internos y externos de una persona que pueden predisponer al desarrollo de una adicción, en comparación a otras personas.
Las personas pueden procesar las drogas de diversas maneras, algunas personas al consumir drogas, como la cocaína, experimentan sensaciones negativas y no vuelven a consumir, otras, al contrario, experimentan sensaciones de bienestar, y lo convierten en algo frecuente. La presencia de problemas de salud mental como trastornos de personalidad, depresión, ansiedad e incluso TDAH, tienen más probabilidad de desarrollar una adicción como método de alivio a su malestar emocional.
Existen factores ambientales como vivir en hogares conflictivos, presentar conflictos en el área escolar o laboral, dificultad para socializar, haber experimentado situaciones traumáticas como algún abuso, así como poseer un familiar con una adicción. Son factores que, aunque no son predisponentes, pueden inclinar a la persona para un consumo abusivo.

6 consejos para la prevención del consumo de drogas
La prevención es un conjunto de actividades o estrategias que se realizan para eliminar o modificar los factores de riesgo en una situación, los consejos para prevenir el consumo de drogas en adolescentes y adultos son fundamentales para la conservación de la salud de las comunidades, a continuación, compartimos algunos que pueden ser beneficiosos y preventivo.
1. Conocimiento sobre las consecuencias y factores de riesgo
Aun cuando parece evidente, no todo el mundo tiene acceso a información verídica sobre las adicciones y las consecuencias que tienen en la salud, en consecuencia, el desconocimiento sobre las drogas es uno de los principales factores de riesgo en el inicio del consumo, especialmente de drogas que son aparentemente inofensivas como el alcohol, la marihuana y las benzodiacepinas. Proveer conocimiento verídico y confiable sobre las drogas a nuestras personas cercanas, permitirán que puedan tener un mejor criterio al decidir sobre iniciar o rechazar el consumo.
2. Proveer herramientas emocionales
El consumo temprano de drogas y el mantenimiento del consumo, se ha visto relacionado con escasas habilidades de afrontamiento, a problemas emocionales complejos, baja autoestima o a experiencias traumáticas. En este sentido, el consumo de drogas, le brinda un escape de la realidad y es utilizado como mecanismo de afrontamiento, causando, al final, mayor daño que beneficio. Por esta razón, ofrecer a nuestros hijos, familiares y amigos, herramientas de regulación emocional, orientación y un espacio emocional seguro, puede prevenir el uso de drogas para afrontar situaciones complejas.
3. Mantener un estilo de vida saludable
Una de las premisas esenciales de un estilo de vida saludable es el balance, es decir, evitar los excesos de aquello que conocemos que no presenta mayor beneficio para nuestra salud. Esto incluye alimentación balanceada, práctica de actividades físicas, sociabilización y poseer estrategias de regulación emocional. Un estilo de vida saludable será parte de los factores de protección contra una adicción por múltiples razones, iniciando con la capacidad de evitar excesos de cualquier sustancia y una sensación de confort y gusto con la vida actual.
4. Practicar la comunicación asertiva
Practicar la comunicación asertiva, va de la mano con crear un espacio seguro emocionalmente, ahora bien, ¿cómo esto va a evitar el consumo de drogas? El inicio de los comportamientos adictivos se mantienen por la vergüenza o culpa que puede experimentar la persona adicta, asimismo, se les dificulta pedir ayuda cuando presentan un conflicto en relación con las drogas. El espacio seguro puede permitir inicialmente una conversación sobre el consumo de drogas y porque debe evitarlo, en segundo lugar o en caso de que ya iniciara el consumo, fomenta la búsqueda de ayuda y la recibirá sin sentirse juzgado.

5. Fortalecimiento de los valores y la responsabilidad
Este consejo para prevenir el abuso de drogas, aplica especialmente para el uso de drogas durante la adolescencia, es importante recordar que es una etapa definitoria en la formación de la peruanidad del ser humano, por lo tanto, puede ser vulnerable a distorsionar sus valores por la presión social e iniciar el consumo en su tiempo de ocio. Dentro de la prevención de las adicciones, se recomienda identificar y reforzar los valores personales de la persona, así como la responsabilidad consigo mismo, ayudando a discernir y tomar mejores decisiones con respecto a su comportamiento.
6. Establecimiento de límites en casa
En caso de historia familiar de consumo, sospecha o confirmación del consumo, el establecimiento de normas y límites dentro del hogar es fundamental. Esto permite que la persona entienda hasta dónde puede llegar y las repercusiones que pueda tener su conducta. Asimismo, les aporta una sensación de estructura, en la cual pueden sentirse libres para experimentar de una forma saludable.
¿Qué debo hacer en el consumo de drogas en la adolescencia?
En el caso de los adolescentes, hay que partir del entendimiento sobre la complejidad de la etapa vital por la que atraviesan, es decir, cambios físicos, hormonales, emocionales y sociales. En este caso, la prevención debe ser ajustada y dirigida a brindar herramientas emocionales, establecer límites y reglas, fomentar la comunicación asertiva y el fortalecimiento de los valores.
Ahora bien, si hay un consumo en adolescentes y jóvenes, se recomienda inicialmente la autorregulación en los adultos responsables del adolescente, seguido del establecimiento de conversaciones asertivas, donde se planteen los puntos de vista y se ofrezca la ayuda para la rehabilitación, evitando prejuicios y reproches. Finalmente, se recomienda el reajuste de los límites en el hogar y la apertura al conocimiento sobre el mundo del adolescente.
La importancia de un tratamiento de adicciones
El consumo de cualquier sustancia va a provocar un impacto negativo en la salud física y mental, así como en las áreas sociales, familiares y académicas. Algunas de las consecuencias del consumo pueden ser irreversibles en la salud, sin embargo, esto no quiere decir que, las adicciones no tengan recuperación, al contrario, los programas de tratamiento presentan un pronóstico favorable en la recuperación de las adicciones.
Durante los tratamientos es importante tomar en cuenta los siguientes factores, el abordaje de todas las áreas afectadas: físicas, psicológicas, sociales y familiares, según sea el caso. También que el tratamiento se ajuste a las necesidades del paciente y que se realice en un espacio que ofrezca la comodidad y el confort que se requiere en una recuperación.
Monte Fénix te acompaña en tu lucha contra las adicciones
Por más de 30 años, Monte Fénix, se ha dedicado a la intervención y el tratamiento del consumo de sustancias y las enfermedades subyacentes en ella. Nuestros programas de tratamiento ofrecen un abordaje integral, brindando atención en las diversas áreas. Asimismo, fomentamos la participación activa de los familiares y la red de apoyo para realizar un proceso de recuperación en el grupo social. Te invitamos a visitarnos en nuestras instalaciones y conocer más sobre nuestros programas de tratamiento.