
Cómo calmar la abstinencia a las drogas
Una de las preguntas más frecuentes que se presentan en el proceso de recuperación a las drogas es sobre la abstinencia, estos síntomas desagradables que aparecen cuando el consumidor se ha habituado al consumo, así que, en la ausencia de estas sustancias, se presentan una serie de síntomas que en muchas ocasiones son las causantes del consumo mantenido de las drogas.
La abstinencia al recuperarse de una adicción
Para comprender la abstinencia, es necesario tener claro qué significa la adicción a las drogas, asimismo, el consumo de drogas adictivo se puede presentar de dos formas, si consumes más de la cantidad debida o cuando la utilizas siendo completamente consciente de los efectos negativos que esto produce en tu salud y vida.
Ahora bien, el síndrome de abstinencia es un cambio físico o mental que ocurre cuando el sujeto se ve privado de la sustancia a la cual está habituado.
Los síntomas al dejar de consumir drogas pueden durar días, se le presentan únicamente a aquellas personas que consumen en exceso y de forma regular, iniciando entre las 4 a 12 horas luego del último consumo. La gravedad de los síntomas de abstinencia van a variar según la frecuencia, la duración y la cantidad de dosis que consumía la persona.
Síntomas de abstinencia por adicción a las drogas
La abstinencia de las drogas puede incluir una serie de síntomas físicos y síntomas psicológicos. Los síntomas de la abstinencia psicológicos se refieren a la presencia de inquietud, ansiedad, irritabilidad, pobre concentración, insomnio, aislamiento social, dolores de cabeza y depresión. En el caso de los síntomas físicos, palpitaciones, respiración dificultosa, tensión muscular, transpiración, corazón de carreras, opresión en el pecho, temblores, náuseas, vómitos y diarrea, algunos síntomas de abstinencia pueden ser extremadamente peligrosos mortales, se presentan convulsiones, ataques al corazón, alucinaciones y delirios.
Por otro lado, algunos signos pueden variar en función a la sustancia a la cual se es adicto, en cuanto a la adicción a los opioides, heroína, morfina y otros narcóticos, es común que se presente respiración agitada, bostezos, flujo nasal, sudoración, lagrimeo, sensación de alerta, hiperactividad, fiebre, aumento del ritmo cardiaco, pupilas dilatadas, dolor muscular, pérdida del apetito, dolor abdominal y diarrea. En otros casos, como la adicción a los ansiolíticos, debilidad, malestar general, temblores, depresión, deshidratación, insomnio, delirio y alucinaciones. Y cuando se presenta adicción a las anfetaminas, cansancio y somnolencia, o inquietud o nerviosismo, depresión, delirios y alucinaciones.
Estrategias para calmar la abstinencia
Hay varias técnicas o estrategias que pueden ayudar a manejar la abstinencia durante la desintoxicación, es importante entender que las estrategias deben ser de cuidado físico y mental, por ejemplo, la nutrición es un aspecto importante en la recuperación, el mantenimiento de una dieta balanceada y la hidratación es vital durante la recuperación. También, contar con un grupo de apoyo, familiares y amigos como un sistema de apoyo emocional y de motivación, por otro lado, la participación en deportes para la regulación del estrés y el cuidado de la salud física, la meditación y la terapia cognitivo-conductual para lidiar con los síntomas de la abstinencia y las conductas adictivas. De forma más específica en los síntomas, se recomienda:
- Irritabilidad: Técnicas de relajación y respiración, actividades placenteras para el sujeto, disminución de la cafeína y bebidas energéticas, caminatas y ejercicio físico.
- Dificultad para la concentración: Aumento progresivo de las actividades, no iniciar de forma inmediata, aumentar las horas de sueño, realización de ejercicios.
- Insomnio: Evitar bebidas energéticas y consumir bebidas relajantes como tila y valeriana, aumento de la actividad física, evitar tomar siesta, regular los horarios de sueño de forma estricta.
- Cansancio o desánimo: Mantén la actividad física, enfocarse en el cambio de pensamiento negativo a positivo, utilizar métodos de recompensa, buscar grupos de apoyo, realizar actividades de disfrute y aumentar las horas de sueño.
- Estreñimiento: aumente la fibra en su dieta, mayor consumo de agua y realizar caminatas o ejercicio físico.

Manejo de la ansiedad para evitar recaer en el consumo de sustancias
La presencia de la ansiedad es uno de los desafíos más recurrentes en los pacientes que buscan tratar la adicción, asimismo, aprender a manejarla es crucial para disminuir la vulnerabilidad a las recaídas. Hay que comprender que no existe una receta mágica que ayude a superar un trastorno por consumo de sustancias, sino que requiere de constancia y aprendizajes diarios para poder lograrlos. Para el manejo de la ansiedad, es importante tomar en cuenta:
Identificar aquellas situaciones, pensamientos o emociones que dieron inicialmente lugar a un consumo de sustancias, ya que el desconocimiento de esto puede llevarte a volver a consumir, si se logra identificar, se pueden generar estrategias y métodos de regulación para controlar esta ansiedad. Por otro lado, la aceptación de la ansiedad como una respuesta natural en la recuperación, no es ni bueno ni mala, esto te ayudará a manejarla de forma más efectiva. Enfócate en el presente, concéntrate en el momento presente, en el aquí y el ahora, en las acciones que puedes tomar en el momento para tu bienestar. No te dejes llevar por pensamientos inflexibles e irracionales, cuestiona aquellas ideas limitantes. Finalmente, aumenta tu participación en actividades que potencien tu salud y bienestar como actividades físicas o artísticas.
Opciones de tratamiento para la adicción en Monte Fénix
En Monte Fénix, somos un centro de rehabilitación con un enfoque de tratamiento integral, el cual a lo largo de más de 3 décadas y millones de pacientes, ha sido ajustado para las necesidades de cada uno de nuestros momentos. A través de los tratamientos residenciales y el cuidado continuo, hemos sido testigos de la recuperación eficaz y exitosa de nuestros pacientes. Nuestro tratamiento incluye la atención médica, psicológica, psiquiátrica, motivacional y recreativa que requieren nuestros pacientes para superar su adicción.
Fase 1: Desintoxicación, valoración y diagnóstico
En la fase inicial, se realiza la elaboración del plan de tratamiento individualizado por el equipo multidisciplinario, según la necesidad y los síntomas presentados. En esta fase se presenta el síndrome de abstinencia, por lo cual esta es la etapa clave en la recuperación, ya que los síntomas molestos pueden inferir el resto del tratamiento. El objetivo de esta etapa es la estabilización del paciente, la disminución de síntomas de abstinencia. La fase 1 y la fase 2, tienen una duración de 32 a 38 días continuos de tratamiento interno.
Fase 2: Tratamiento de rehabilitación
En la fase 2, se entiende como la ejecución del plan de tratamiento, en simultáneo se realizan las actividades diarias, pláticas educativas, meditación y actividades para el manejo del estrés. Asimismo, se procura que se involucre a los familiares en apoyo para el tratamiento de rehabilitación. Se sugiere la terapia familiar, grupal, y la inducción al programa de 12 pasos como opción de tratamiento. Se brindan las herramientas para favorecer la recuperación del paciente, aprender estrategias para afrontar los retos de la sobriedad, y la reintegración del núcleo familiar y de pareja.
Fase 3: Tratamiento continuo
La última fase, número 3, se establece por periodos anuales, incluyendo la asistencia a sesiones de grupos terapéuticos de apoyo en la prevención de recaídas, así como la psicoterapia individual y el acompañamiento en la recuperación y para los familiares. Se busca incrementar de manera gradual el trabajo de recuperación en diferentes áreas de la vida, social, laboral, familiar, etc. El propósito fundamental de esta terapia es un cambio en el estilo de vida, fortalecer la abstinencia y motivar la reintegración a la vida diaria.
El impacto del abuso de drogas en la vida de la persona y la recuperación
La adicción puede cambiar completamente la vida de un individuo, puede iniciar por ser una actividad de recreación o disfrute y rápidamente transformarse en una interferencia en todas las áreas de la vida de la persona, deteriorando su salud física, mental, interfiriendo en sus relaciones sociales, de familia y pareja, así como en su economía y trabajo, e incluso llevarlo a la muerte. Es por esto que el tratamiento y recuperación es crucial para conseguir un estado de bienestar luego de sufrir una adicción. Te invitamos a hacerte cargo de tu salud, visítanos y solicita la información que necesites, Monte Fénix te acompaña en el camino de la recuperación y a tomar el control de tu vida.