¿Como bajar el efecto de la mota?

¿Como bajar el efecto de la mota?

La marihuana es consumida por todas las edades, aun en dosis bajas puede causar interrupción en la atención, la coordinación y en el procesamiento mental. Debido a estos efectos, la droga se ha visto relacionada con accidentes automovilísticos, domésticos y laborales, por lo cual surge la pregunta ¿como bajar el efecto de la mota?

Se trata de una droga psicotrópica producida por los componentes de la planta Cannabis sativa. El tetrahidrocannabinol (THC) es uno de sus principales componentes químicos entre 125 cannabinoides diferentes, que induce la relajación y eleva la percepción sensorial. La marihuana se fuma habitualmente en forma de cigarrillos, hechos con las flores de la planta seca. La marihuana también se consume como hachís, que es la resina de la planta prensada.

Principales efectos de la marihuana

Los efectos de la marihuana se pueden manifestar de forma diferente según la persona, los más comunes son:

  • Sensación de euforia y relajamiento
  • Coordinación ojos y mano interrumpida
  • Mareos
  • Percepción distorsionada del tiempo y la distancia
  • Confusión, ansiedad, pánico y paranoia
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Aumento de la presión sanguínea
  • Menos interés en las actividades normales
  • Hambre
  • Boca seca
  • Ojos rojos
  • Psicosis

Quitar el efecto del cannabis una vez esta en el torrente sanguíneo es imposible debido a que el sistema endocannabinoide ya ha desencadenado un complejo sistema de respuestas ante la presencia del THC. Ahora bien, pueden ocurrir efectos secundarios impredecibles que brinden un mal viaje al usuario o que se hayan pasado de las dosis y se presenten síntomas incapacitantes.

Existen algunos trucos que se pueden realizar para suavizar el subidón y que no resulte desagradable.

Respirar para controlar la ansiedad

La respiración lenta y profunda beneficia en la oxigenación del cuerpo y por consiguiente en la claridad mental para mantener los niveles de ansiedad bajos. Descansa en un entorno cómodo y de confianza.

Hidratarse

Se recomienda beber agua o electrolitos para mantener el cuerpo hidratado y evitar la sensación de boca seca que puede elevar la sensación de incomodidad mientras están los efectos.

Consumir alimentos con limoneno

El limoneno es un terpeno que se encuentra en algunas cepas de marihuana y en las frutas cítricas como la naranja o los limones.

Consumir alimentos con pineno y mirceno

Otros terpenos que se pueden utilizar son el romero, para hacer una infusión, y el mango. Al igual que el limoneno, ayuda a contrarrestar los efectos del THC atenuar los síntomas.

Hacer ejercicios

Moverse ayuda a despejar la mente, estimular la circulación sanguínea y a liberar las endorfinas, al activarse el metabolismo, se espera que el subidón pase con mayor rapidez.

persona meditando frente al mar

El cannabis hace efectos en el cuerpo porque activa el sistema endocannabinoide. Este sistema se activa como un complejo sistema de respuesta ante la llegada de cannabinoides endógenos o exógenos al cuerpo y está distribuido en varios órganos y tejidos del cuerpo.

Una vez el cannabis está en el organismo, los efectos se harán presentes y no podrán borrarse. Cuando el consumo de marihuana es ingerido, se metaboliza en el hígado y luego llega a los receptores endocannabinoides y tarda una hora aproximadamente en hacer efectos.

El THC por un consumo único permanece en el sistema por 7 días y 42 días en caso de ser usuario frecuente. Los efectos de la retirada pueden empezar hasta 3 semanas después de la última toma de la persona. Entre ellos náuseas, sudor, temores, pérdida de peso y del apetito, ansiedad, aumento de la temperatura corporal, irritabilidad, estado de ánimo depresivo, entre otros.

  • El cannabis no es adictivo: Falso, por muchos años se creyó que esto era real, estudios recientes comprueban que el cannabis es física y mentalmente adictivo. La dependencia da inicio de forma progresiva como un uso recreativo que transiciona el uso social, a la habituación, al abuso y finalmente la adicción caracterizada por el uso descontrolado y a pesar de los daños causados en la vida de la persona.
  • El cannabis no es tan dañino como otras sustancias: Falso, durante la intoxicación el cannabis altera la memoria, el juicio, la atención y otras funciones cognitivas, además aumenta el ritmo cardíaco. Luego de la intoxicación el efecto en la memoria puede afectar el aprendizaje y la motivación. A largo plazo conlleva la adicción, al desarrollo de enfermedades crónicas, disminuciones en el conteo de espermatozoides, bajos niveles de testosterona, dificultades para concebir y daño cromosómico.
  • El cannabis es natural y menos perjudicial que el tabaco: De hecho el cannabis contiene entre 50-70% más hidrocarburos cancerígenos que el tabaco, se presenta un alto potencial de promover el desarrollo de cáncer de pulmón y de otras partes del aparato respiratorio. También produce altos niveles de enzimas que convierten los hidrocarburos en cancerígenos, acelerando la producción de células malignas.

Algunos de los efectos adversos causados pueden ocurrir porque el THC afecta la habilidad del sistema inmune de luchar contra enfermedades como el cáncer.

mujer borrosa

El trastorno por consumo de cannabis se asocia al uso crónico, intenso, casi a diario del uso productos con THC. Se estima que entre el 22-30% de las personas que lo consumen padecen del trastorno. Se utiliza como un factor predictivo la frecuencia en que se consume y otros factores antecedentes familiares y el tiempo que la persona lleva consumiendo la droga.

La adicción a la marihuana es un trastorno complejo, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) define el trastorno por consumo de cannabis como un patrón de uso que conlleva al deterioro o malestar clínicamente significativo. Podemos identificar una adicción a la marihuana por un consumo frecuente y en grandes cantidades, acompañado de la dificultad para reducir o evitar el uso de la misma, presencia de cambios en el comportamiento, problemas en la salud y la aparición de la tolerancia y la dependencia.

Además, se puede acompañar con desmotivación, pérdida de la memoria, falta de concentración, psicosis y fracaso laboral o académico.

El tratamiento para la adicción a la marihuana debe cumplir con 3 fases: desintoxicación, deshabituación y mantenimiento. En la primera fase el objetivo es conseguir la abstinencia física por el cannabis, dejar de fumar de golpe puede causar efectos negativos. En la abstinencia se presenta ansiedad, baja presión arterial, irritabilidad, agresión, entre otros, por lo tanto, se requiere del acompañamiento profesional para manejar dichos síntomas de forma segura.

Posteriormente, la deshabituación se realiza junto al trabajo terapéutico individual y grupal, trabajando aspectos psicológicos propios del paciente y brindando herramientas para gestionar el malestar y afrontar el dejar el consumo. El mantenimiento se trata de visitas regulares para ajustar y reforzar las herramientas aprendidas y ayudar a una transición a mesa del tratamiento a la reintegración a la vida cotidiana.

Tratamiento en Monte Fénix

En Monte Fénix tenemos más de 3 décadas de experiencia en tratamientos para la recuperación de adicciones. Nos interesamos en una recuperación integral, ofreciendo las herramientas y cuidados físicos y mentales para nuestros pacientes.

Te invitamos a visitarnos en nuestra página web o contactarnos para recibir la información y empezar el camino a una recuperación.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?