Causas de las adicciones a las drogas

calle de ciudad grafity y personas sentadas con un perro

Causas de las adicciones a las drogas

La adicción es un trastorno complejo, que se puede presentar de distintas formas, como el consumir drogas, alcohol, ser adicto a los juegos, al sexo y otro tipo de adicciones. Todas las adicciones están caracterizadas por la pérdida del control sobre la sustancia química o la conducta, sin embargo, no en todas las ocasiones, desarrollar una adicción proviene de la misma causa, en muchas ocasiones, son diversas las causas que influyen en el uso de las sustancias.

mujer enferma

A lo largo de los años y diversos estudios, se ha llegado a la conclusión de que se desarrolle adicción no es atribuible a una causa única, sino al contrario, se ha establecido que es un trastorno multifactorial, por lo cual hay diversos factores que se relacionan e influyen en la vida del sujeto para que se desencadene una adicción, ahora bien, no todos los sujetos presentan el mismo origen.

Se estudia entonces la influencia de los factores genéticos, lo cual no quiere decir que está en la genética sufrir o no de una adicción, sin embargo, se ha demostrado que los genes pueden aumentar o disminuir la predisposición a una adicción.

Por otro lado, las experiencias traumáticas, pueden estar expuestas a sufrir de una adicción por usarla como mecanismo de afrontamiento a las experiencias desagradables; la presencia de un trastorno mental u otros problemas psicológicos, pueden vulnerabilidad a la persona al uso de sustancias como un mecanismo de aliviar sus síntomas.

Además, los factores ambientales y el aprendizaje social, juegan un papel importante en la observación e imitación del uso de drogas y la adicción en sí misma.

La genética como factor de riesgo al consumo de drogas

Aun cuando la genética tiene un papel importante en el desarrollo de la adicción, no es un factor determinante de la misma, la investigación ha demostrado que algunos genes pueden aumentar la posibilidad de desarrollar una adicción, no obstante la única causa indispensable para asegurar el riesgo de adicción es el contacto directo con ellas.

Estos factores genéticos pueden contribuir en los siguientes aspectos:

Factores de riesgo heredados, las variaciones genéticas heredadas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar una adicción, la carga genética afecta la forma en la que el cerebro responde al ser adicto a las drogas y cómo se metabolizan, también puede influir en el comportamiento impulsivo y los comportamientos de riesgo.

La presencia de antecedentes familiares de consumo de drogas ilícitas y lícitas, promueven la exposición a las mismas, lo cual también desencadena un riesgo; finalmente, las diferencias de género, estas pueden afectar en la susceptibilidad genética del desarrollo de la adicción, siendo los hombres más propensos que las mujeres.

Factores ambientales de riesgo para la drogadicción

Otro factor principal es el del ambiente en el que se desarrolla el sujeto, al igual que otros factores, es difícil determinar el peso específico que tiene en la causalidad de la adicción, sin embargo, influyen los siguientes aspectos:

Principalmente, la exposición al consumo de la droga, cuando una persona está constantemente expuesta a las sustancias, cambia su percepción sobre ellas y su peligrosidad, lo cual aumenta la posibilidad de desarrollar la adicción.

la presión de los pares, especialmente en la edad adolescente, donde la presión social y la necesidad de encajar los incita a comportamientos de riesgo; un ambiente con una disponibilidad de la droga fácil.

También la exposición a eventos traumáticos, abuso físico, emocional, sexual, permanecer constantemente en entornos de estrés crónico, así como el escaso apoyo social o la orientación de personas mayores, pueden conducir a la persona a usar drogas como método de escape.

La salud mental y el consumo de sustancias

La presencia de problemas de salud mental, pueden orillar a la personal a consumir sustancias como método de alivio a su propio malestar, desencadenando un trastorno por consumo y agravando sus propios síntomas iniciales, se toman en cuenta los siguientes puntos:

La automedicación, especialmente a las personas que presentan depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, puede recurrir al uso de sustancias o sus propias medicaciones de forma excesiva para aliviar el malestar.

Por su parte, otras enfermedades como el TDAH, la bipolaridad o la esquizofrenia, pueden tener mayor contacto con medicaciones que causan adicción de forma más rápida; los problemas de salud mental, pueden deteriorar la capacidad de tomar decisiones, y aumentar la impulsividad.

Lo anterior, lleva a la persona a tener conductas de riesgo como el uso de drogas puede presentar el trastorno de consumo de sustancias y desarrollar otros trastornos de salud mental, agravando ambas sintomatologías y volviéndose concurrentes.

hombre con mano en la cara

Los factores previamente mencionados, una vez se interrelacionan en la vida del individuo e inicial el consumo de una sustancia adictiva, se producen una serie de cambios cerebrales en el circuito de recompensas, estos son los encargados de transmitirle la información a la persona sobre que una conducta es beneficiosa para ellos.

Por lo tanto, vale la pena repetirla, estos cambios motivan al consumo continuado de las sustancias. La adicción a las sustancias es una enfermedad crónica, el curso evolutivo del trastorno, suele ser remitente o recurrente, es decir, se alternan entre períodos de abstinencia y de consumo excesivo, llamados recaídas, las cuales tienen sus propios desencadenantes:

  • La presencia de un malestar psicológico, tristeza, ansiedad, irritabilidad.
  • Estímulos relacionados con la droga, frecuentar lugares y personas que consumen.
  • El deseo intenso y a veces desenfrenado por consumir.
  • La presencia de los síntomas de la abstinencia física, generados por la dependencia física.

La adicción a sustancias inicia por el consumo experimental, involucrando típicamente a compañeros de para el uso recreativo, esto puede migrar a un consumo regular, se presenta una preocupación por no consumir, la utiliza para afrontar sus emociones negativas, puede cambiar sus amistades y actividades por otros grupos donde se involucre el consumo.

A corto plazo, se convierte en un consumo riesgoso o problemático, en este punto, el consumidor ha perdido toda motivación hacia cualquier otra actividad que no sea el consumo, se empiezan a hacer obvio los cambios conductuales del sujeto y el deterioro en el cuidado personal, en las diferentes áreas de la vida, asimismo, empieza a tomar acciones riesgosas en nombre de las sustancias.

Finalmente, la adicción, la persona no puede hacerle frente a la vida diaria sin la sustancia, presenta negación ante la adicción como un problema y presenta interrupción en todas las áreas del funcionamiento.

En Monte Fénix, somos testigos de que la recuperación en las adicciones es posible, mediante tratamientos y atención profesional, ajustada a la situación individual del paciente.

En nuestro centro, nos enfocamos en el tratamiento integral, con el objetivo de la recuperación holística del individuo, a través de la intervención médica, psicológica, psiquiátrica e incluso motivacional hacia los pacientes, contando con la ayuda de los familiares como red de apoyo y miembros motivadores para recuperar la salud.

Te invitamos a tomar acción por tu bienestar, visítanos para informarte sobre los procesos de recuperación y conocer nuestras instalaciones.

Logo monte fenix

Algunos de los signos de alarma o señales del consumo de drogas se pueden detectar como confusión, continuar consumiendo aun cuando se conoce de las consecuencias negativas de la misma, episodios violentos, actitud hostil, pérdida del control sobre el consumo, mentiras frecuentes, ausentarse a las actividades laborales, académicas y sociales, manifestar el consumo como una necesidad, descuido de su salud, aseo personal y alimentación, así como frecuentar el consumo cuando se está solo.

Si logras identificar alguna de estas acciones en ti o en algún ser querido, Monte Fénix te invita a tomar acción y contactarnos, te ofrecemos la información que necesites y te acompañamos en los procesos de recuperación, la salud está al alcance de tus manos.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?