
Alcoholismo en adolescentes
Consumir alcohol en la adolescencia es una actividad cada vez más común y alarmante en la sociedad. El uso, que inicia como experimental o recreativo, puede rápidamente convertirse en un problema de adicción que dañe la salud física y mental del adolescente, afectando su calidad de vida y bienestar.
El consumo de alcohol en la adolescencia puede afectar al sistema nervioso central en varios niveles, interfiere en el desarrollo cerebral que está en un periodo crítico del desarrollo y limita su funcionamiento a futuro, afecta especialmente la memoria y el aprendizaje y produce abstinencia.
Señales de alerta sobre el consumo de alcohol en menores de edad
Existen señales de alarma que nos pueden indicar sobre si nuestros adolescentes están consumiendo alcohol y si presentan abuso del mismo, se puede observar:
- Físicas: fatiga, malestar general, ojos enrojecidos y vómito.
- Emocionales: cambios de personalidad, cambios bruscos de humor, comportamiento arriesgado e irresponsable, baja autoestima, tristeza o depresión y desinterés.
- Familiares: riñas frecuentes, desobediencia a las normas, mentiras o secretos y aislamiento.
- Escolares: disminución del interés, actitud negativa, abandono de los deberes, bajas calificaciones, ausencias al colegio y problemas de disciplina.
- Sociales: Amistades nuevas y el abandono de las viejas, cambio de estilo.
Efectos inmediatos en el cerebro del alcoholismo en la adolescencia
En general, el consumo de alcohol puede afectar la toma de decisiones y el control de impulso, esto se puede intensificar aún más en los adolescentes que beben. El alcohol reduce la percepción del peligro por su afectación en la amígdala, de la misma forma que produce una sensación de euforia y placer por los efectos que causa en la amígdala, lo que es un predisponente a volver a repetir la acción de beber alcohol.
En el caso de aquellos que consumen de forma rápida, se puede afectar la memoria con lo que se conoce como lagunas mentales alcohólicas, lo que implica que la persona olvida algunos eventos que ocurrieron mientras estaba bajo los efectos. Entre mayor sea el consumo de alcohol, existe mayor deterioro de la memoria.

Efectos a largo plazo del alcohol en el cerebro y comportamiento
Es común que el historial del consumo de alcohol en la adolescencia sea un trastorno por consumo de alcohol en la adultez, de la misma forma, el uso de alcohol está asociado al desarrollo de enfermedades de salud mental como depresión y ansiedad, ya sea en la adolescencia o más adelante en la vida. Cada vez son más los estudios que sugieren sobre el daño cerebral causado por el uso de alcohol durante la adolescencia, ya que tiene un impacto medible en las funciones cognitivas, de memoria y aprendizaje que pueden afectar de por vida.
El uso indebido de alcohol en la adolescencia o el trastorno por consumo de alcohol, está asociado con cambios en y entre algunas regiones del cerebro: Hay una reducción del lóbulo frontal, involucrado en la planificación y la toma de decisiones, la amígdala encargada de la detección del miedo y el cuerpo calloso, que comunica los lados del cerebro. Por otro lado, se ha encontrado que hay una alteración entre las conexiones de las regiones cerebrales y debilitamiento en las regiones que regulan el funcionamiento emocional y cognitivo.
¿Por qué es peligroso el consumo excesivo de alcohol en adolescentes?
El uso de bebidas alcohólicas en adolescentes representa un peligro para su salud y seguridad, esto ocurre porque el uso de alcohol puede causar:
Muertes por choques automovilísticos estando bajo los efectos del alcohol, homicidios, sobredosis de alcohol, caídas, quemaduras, conductas suicidas y ahogamiento, también puede causar lesiones de gravedad; hay una afectación del juicio, esto lleva a la toma de decisiones riesgosas y tener comportamientos sexuales sin protección, conducir borracho y tener conductas violentas, así mismo, aumenta el riesgo de abusos sexuales, el consumo de alcohol o alcoholismo está asociado a ser víctima o autor de una agresión sexual.
Por otro lado, puede ser predisponente a comenzar a experimentar con otras drogas y desarrollar trastornos por consumo más adelante en la vida. Finalmente, interrumpe el desarrollo cerebral, afectando la memoria, el aprendizaje, la capacidad para pensar y tomar decisiones.
¿Por qué los jóvenes consumen alcohol aun tomando en cuenta los riesgos?
Durante la adolescencia es natural buscar la reafirmación de su propia independencia, así como desafiar las normas y buscar la aceptación social, sin embargo, muchas de estas conductas también pueden derivar a la toma de decisiones erróneas como el consumo de alcohol cuando no tienen una orientación adecuada.
Las causas más comunes que influyen en el inicio del consumo de alcohol entre los adolescentes pueden ser la presión por los compañeros, la búsqueda de una independencia, el estrés y el uso para aliviar emocionalidades complejas o conflictos en el hogar.

¿Cómo puedo ayudar a mi adolescente en Monte Fénix?
La estrategia principal para ayudar a los adolescentes que corren el riesgo a desarrollar alcoholismo o iniciar un consumo es brindar información certera sobre las posibles consecuencias y efectos en la salud. Sin embargo, la prevención y educación no siempre es suficiente. Es por esto que mantener una comunicación abierta y asertiva con los adolescentes va a ser una herramienta beneficiosa para la búsqueda de ayuda cuando la necesiten.
En Monte Fénix, nos especializamos en la rehabilitación de trastornos por consumo de drogas, tomando en cuenta factores como salud mental, física y la recreación, con el fin de otorgar a los pacientes las herramientas para que sean capaces de mantener una vida de sobriedad al salir del tratamiento.
Te invitamos a asistir a nuestras pláticas informativas o contactarnos para mayor información.